miércoles, 31 de julio de 2019

31 de julio DIA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

Fue fundamental en mi vida aquello de: "Evangelizar según tiempos, personas y lugares. San Ignació se apareció en mi existencia en el momento perfecto para decidir qué soy, quién es mi familia en mi vida y el valor de las cosas. Y no estoy hablando de mi experiencia como maestra en la escuela sino aquella primera convivencia en secundaria con el famoso Lake Quintero.  Pero luego se convirtió en mi primera experiencia laboral y me desarrollé como maestra. El colegio San José sera por siempre y para siempre mi mejor universidad, especialización y maestria. No sólo por los jesuitas y la pedagogía ignaciana sino por el equipo de trabajo con el que viví, amé y aprendí quién era San Ignacio.  

Diez años con los Jesuitas me enseñaron que:
01. "En todo amar y servir."Ejercicios espirituales" (1548)"
Quien no vive para servir, no sirve para vivir.
02. " Alcanza la excelencia y compártela."
Quien no es académicamente excelente y no está socialmente comprometido... no ha aprendido nada.
03. "Quien evita la tentación evita el pecado." 
Pipi alborotado no cree en Dios. Julio César Ruíz Díaz
04. "En tiempos de desolación, nunca hacer cambios.  "Ejercicios espirituales" (1548)" Cuando cambiar no es ni felicidad ni tortura... es el momento de cambiar
05. "Cuanto el bien es más universal, es más divino. "Ejercicios espirituales" (1548)" 
El compromiso social es más que una inteligencia. Es la esencia misma del meollo de la encarnación. Dios se hace hombre porque es Dios para sí mismo y para los demás.
06. "El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras. "Ejercicios espirituales" (1548)" El trinomio reflexión, experiencia y acción es el diálogo de la mente, el corazón y las manos. Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir.
07. "La renuncia de la voluntad propia vale más que resucitar a los muertos." Seguir a Jesús, es seguir la voluntad del Padre lo es todo... resucitar a los muertos es lo más sencillo que podrás hacer
08. "El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma. "Ejercicios espirituales" (1548)" Huir de la autoevaluación es el primer síntoma de la víctima a cualquier dependencia. Las respuestas más difíciles al conocimiento humano ¿Quién soy? ¿De dónde vengo y para dónde voy?
09. "No satisface el saber mucho, sino el sentir y gustar internamente de las cosas. "Ejercicios espirituales" (1548)" La felicidad es un segundo el Bienestar es para siempre.
10. "Cuanto más nuestra alma se despegue de las cosas, más cerca estará de nuestro Creador." La liberación de los apegos libera la mente y el alma
11. "Todo buen cristiano ha de inclinarse más a salvar la proposición del prójimo que a condenarla. "Ejercicios espirituales" (1548)" Hay maldad y bondad en todos nosotros. Nuestras acciones y decisiones no son todas buenas ni todas malas. Buscar siempre lo malo en todo nos vuelve amargados. Busca siempre la luz en todo.
12. "Hay que procurar conservar la amistad y benevolencia de los que gobiernan y ganar a las personas de autoridad con humildad, modestia y buenos oficios"
13. "Tomad, Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Vos me lo disteis; a vos Señor, lo torno. Disponed a toda vuestra voluntad y dadme amor y gracia, que esto me basta, sin que os pida otra cosa." Tal como el padre nuestro... en pocas palabras se resume lo que se quiere, puede y hace en un día comprometido con el amor de Dios
14. "Así como hace daño el hablar mal en ausencia de los mayores a la gente menuda, así puede hacer provecho hablar de las malas costumbres a las mismas personas que pueden remediarlas. "Ejercicios espirituales" (1548)" La responsabilidad de la formación de los jóvenes en disciplina y compromiso es de los mayores que no se comprometen en su enseñanza.

domingo, 14 de julio de 2019

Diario de una soñadora

Diario de una soñadora
10 años: No miro hacia atrás, ni debajo de mi cama. Allí no hay un lugar al que quiero regresar. Fueron importantes para mi infancia pero... qué le darán a mi futuro?
20 años: Miro mi infancia: Jugar debajo de mi cama en mi espacio personal para soñar y las enseñanzas de mis viejos Acha, Marta, Raquel, Manuel y las tias me dieron poesía y canción para hacer mejor mis días.
30 años: Subida a la cima de los 30 años, siento que es el fin de la juventud para todo el mundo. Pero estoy decidida a ver que es también un comienzo en nuevo mundo lleno de posiblidades mientras miro la puerta del año 2000 a punto de abrirse.
40 años Nadie es una isla en sí mismo. Cada uno es un pedazo de un continente, de la Tierra y tal como Hemingway lo decía. No preguntes por quién doblan las campanas... definitivamente es por ti.
50 años Hoy más que nunca un día es una hoja de papel y tú eres quien decide si la llenas de rayones o de colores con sentido.